Macro

Mercado es más negativo que Hacienda y el Banco Central para este año y prevé que la economía chilena crezca apenas 2,4% en la próxima década

Entidades consultadas por Consensus Forecast también esperan que la recuperación el próximo año sea más lenta de lo que anticipa el instituto emisor.

Por: Sebastián Valdenegro | Publicado: Viernes 17 de abril de 2020 a las 13:26 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Continúan decayendo las expectativas de crecimiento para la economía chilena, primero como efecto de la crisis social que se inició en octubre pasado, y luego como consecuencia de la expansión de la pandemia del coronavirus, que tiene al mercado asumiendo la recesión más profunda en el país desde inicios de los 80.

Muestra de ello son los resultados de la encuesta mensual que realiza Consensus Forecast, que consulta a 21 universidades, bancos de inversión y departamentos de estudios locales. En el sondeo de abril, el consenso apunta a una caída del PIB de 2,9% en el país este año, alejándose del rango entre 1,5% y 2,5% que anticipó el Banco Central en su Informe de Política Monetaria (IPoM) hace dos semanas.

También, son menos optimistas que el Ministerio de Hacienda, que hoy actualizó su escenario macro y anticipa una caída de 2% en la actividad local este año. Eso sí, la perspectiva no es tan baja como la del Fondo Monetario Internacional (FMI), que proyectó el martes una contracción de 4,5% en el Producto chileno en el actual ejercicio.

En el detalle, las 21 entidades consultadas asumen una caída de la actividad en el actual ciclo, destacando por el lado pesimista Capital Economics, que prevé una contracción de 5,5%, y Moody´s Analytics, que apunta a una merma de 5,1% en el Producto. Por el otro extremo, destacan los bancos BICE y Security, que proyecta descensos de 1,4% y 1,5%, respectivamente.

Para hacerse una idea de la fuerte caída en las expectativas, hay que remontarse al sondeo de marzo, en el que el mercado preveía un crecimiento del PIB de 0,8%.

Para el 2021, los consultados también son menos optimistas en el ritmo de la recuperación en relación al instituto emisor y al fondo, que prevén aumentos de actividad en un rango de entre 3,75% y 4,75% y 5,2%, respectivamente. En cambio, la encuesta de Consensus Forecast arroja un crecimiento promedio de 3,4% para el 2021.

Freno en el largo plazo

Una de las novedades del sondeo mensual de Consensus Forecast es que incluye proyecciones de largo plazo para el crecimiento de la economía. Y si bien las entidades en promedio ven que la actividad se recuperará luego de la recesión de este año, ven una expansión menor que la proyectada hace seis meses.

En esta oportunidad, el mercado prevé que el Producto crezca en promedio 2,4% entre 2020 y 2030, una rebaja de seis puntos porcentuales en comparación al sondeo de octubre, que fue la última oportunidad en que Consensus Forecast consultó por estimaciones de largo plazo.

Las expectativas se desglosan en un crecimiento promedio de 2,1% entre 2020 y 2025, mientras que entre 2025 y 2030 el avance promedio sería de 2,8%. El promedio esconde distintas realidades, ya que Consensus Forecast anticipa que el PIB crecerá 3,4% el 2021, 3,2% en 2022, 3,1% un año más tarde, y 3% tanto en 2024 como en 2025.

Lo más leído